Blog Post
¿Por qué no se puede formatear el disco duro dañado?

¿Por qué no se puede formatear el disco duro dañado?

Es bastante común que un disco duro (HD) o SSD presente problemas como sectores dañados, los llamados bloques defectuosos, que no pueda acceder a particiones, carpetas y archivos. Cuando esto sucede, la primera reacción de muchos usuarios es intentar solucionar el problema por sí mismos, en un proceso “do it yourself”, optando muchas veces por formatear el dispositivo con la esperanza de “arreglarlo”. Sin embargo, si el objetivo es recuperar datos almacenados, este no es el mejor enfoque; de ​​hecho, podría ser un grave error.

Lamentablemente, todavía recibimos varios casos de discos duros con sectores dañados que han sido formateados.

En este artículo, exploraremos por qué formatear un disco duro dañado es una mala idea, qué puede suceder con su disco y cómo proceder para maximizar sus posibilidades de recuperación.

El problema de formatear un disco duro con sectores dañados

Formatear un disco duro con sectores defectuosos parece una solución sencilla, pero es un camino arriesgado cuando se trata de recuperar datos. El proceso de formateo borra la información de asignación de archivos y en algunos casos puede sobrescribir los datos existentes. Si el disco ya está comprometido por bloques defectuosos o corrupción, esta acción puede empeorar la situación. Estos son algunos problemas que esto puede causar:

  • Pérdida irreversible de datos: el formateo elimina las tablas que organizan los archivos y, en un disco dañado, esto puede hacer que los datos sean irrecuperables, especialmente si los sectores defectuosos ya dificultan la lectura.
  • Sobrescribir datos: cuando formatea un disco, puede sobrescribir áreas que contienen datos que está intentando recuperar. Esto reduce las posibilidades de recuperar archivos perdidos, especialmente si comienza a usar el disco después de formatearlo.
  • Mayor dificultad técnica: recuperar datos de un disco duro dañado ya es un desafío. El formateo puede dañar aún más las estructuras lógicas del disco, como la tabla de particiones o el sistema de archivos, lo que requiere técnicas más avanzadas y costosas.
  • Comando TRIM en SSD: en dispositivos como SSD o HD SMR (Shingled Magnetic Recording), el comando TRIM, activado por defecto, pone a "cero" los sectores marcados como libres tras el formateo, comprometiendo la integridad de los archivos que se pudieran recuperar.

Estos factores hacen que el proceso de recuperación sea mucho más complejo y, en algunos casos, imposible. Por lo tanto, la recomendación es clara: no formatee el HD o SSD si quiere salvar sus datos.

¿Qué causa que un disco duro se dañe?

Los discos duros pueden dañarse por diversas razones. Las caídas o los impactos físicos pueden desalinear los componentes internos, como los cabezales de lectura o los platos magnéticos. Los fallos eléctricos, como las subidas de tensión, también son comunes y pueden quemar circuitos o corromper datos. Además, el desgaste natural a lo largo del tiempo, especialmente en discos duros más antiguos, puede provocar la aparición de sectores defectuosos. En los SSD, el problema puede estar relacionado con el agotamiento de las celdas de memoria o fallas del controlador. Independientemente de la causa, el resultado es el mismo: dificultad o imposibilidad de acceder a los archivos.

¿Es posible recuperar un disco duro dañado?

Sí, en muchos casos es posible recuperar datos de un disco duro o SSD dañado, pero el éxito depende de varios factores: la extensión del daño, el tipo de falla (física o lógica) y, lo más importante, las acciones tomadas después de que se identifica el problema. Las empresas de recuperación de datos utilizan herramientas avanzadas como salas limpias para reparaciones físicas y software sofisticado para reconstruir sistemas de archivos dañados. La clave es evitar intervenciones de aficionados, como el formateo, que pueden comprometer el proceso.

¿Cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro dañado?

El costo de recuperación varía mucho. En el caso de fallos lógicos simples, como la corrupción de datos, el valor puede empezar en unos pocos cientos de reales. En casos de daños físicos graves, como cabezales rotos o platos rayados, el precio puede llegar a miles de reales, dependiendo de la complejidad y la urgencia. Las empresas especializadas suelen ofrecer una evaluación gratuita para estimar el coste y las posibilidades de éxito.

¿Es posible recuperar archivos después de formatear un disco duro dañado?

Recuperar datos después de formatear un disco duro en buen estado es más difícil, pero es posible con herramientas que escanean los sectores en busca de rastros de archivos. Sin embargo, en un disco duro con daños físicos, como sectores defectuosos, el formateo aumenta la dificultad exponencialmente. Esto se debe a que el proceso requiere leer muchos más sectores para intentar reconstruir la estructura de carpetas y archivos, y los bloques defectuosos pueden impedir el acceso a partes cruciales de los datos. En resumen, las posibilidades disminuyen drásticamente y el trabajo se vuelve más costoso y lleva más tiempo.

¿Qué hacer en lugar de formatear?

Si su HDD o SSD tiene problemas, el primer paso es dejar de usarlo inmediatamente para evitar mayores daños o sobrescritura. Luego busque una empresa especializada en recuperación de datos. Estos profesionales cuentan con el equipo y el conocimiento necesario para enfrentar fallas físicas y lógicas, maximizando las posibilidades de salvar su información. Probar remedios caseros, como formatear el disco, puede convertir una situación recuperable en una pérdida permanente.

Así que recuerda: si tu objetivo es recuperar tus datos, formatear un disco duro dañado es un riesgo que no vale la pena correr. Invierte en ayuda profesional y preserva lo que realmente importa.

¡No formatee la unidad de disco duro o SSD!

* actualizado el 04/04/2025

Posts Relacionados